¿Qué son los ácidos grasos Omega-3 y dónde se encuentran? R: Los ácidos grasos Omega-3 son ácidos grasos esenciales en la dieta humana que se encuentran principalmente en los pescados grasos como el salmón, las sardinas, el atún blanco, el arenque, la caballa, etc. También están disponibles en las cápsulas de aceite de pescado. Los principales ácidos grasos omega-3 son el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA). Una forma más rudimentaria de omega-3 se encuentra en el aceite de soja, el aceite de canola y especialmente en el aceite de linaza. Se denomina ácido alfa-linolénico (ALA), pero a diferencia del EPA y el DHA, no se ha demostrado que tenga beneficios cardiovasculares significativos. En otras palabras, el aceite de linaza definitivamente no es un sustituto del aceite de pescado.

¿Cuál es la evidencia de que los aceites Omega-3 son cardioprotectores? R: Durante los últimos 25 años, se han acumulado pruebas convincentes de estudios epidemiológicos y grandes ensayos clínicos que demuestran los efectos cardioprotectores de los aceites omega-3. La evidencia más sólida hasta la fecha se relaciona con la reducción del riesgo de muerte cardíaca súbita (MCS), la principal causa de muerte por enfermedad coronaria (“CHD” por sus siglas en inglés) en los EE.UU. hoy en día.

¿Qué dice la Asociación Americana del Corazón sobre el Omega-3? R: Los pacientes con CHD documentada deben consumir alrededor de 1 g de EPA+DHA por día, y los que no tienen CHD documentada deben comer una variedad de pescado, preferiblemente graso, al menos dos veces por semana. Este último proporciona unos 500 mg de EPA+DHA al día.

¿Cómo puede saber si usted está recibiendo suficiente Omega-3? R: Los parámetros del índice HS-Omega-3, el análisis de sangre estandarizado original del estado de los omega-3, mide el contenido de DHA+EPA en los fosfolípidos de las membranas de los glóbulos rojos. Se expresa como un porcentaje de los ácidos grasos totales de la membrana que son DHA+EPA. El índice HS-Omega-3 es un sustituto probado de los niveles cardiacos de omega-3 y es similar en concepto a la hemoglobina A1c. Al igual que esta última es una medida de los niveles medios de glucosa, el índice HS-Omega-3 proporciona una evaluación a largo plazo de los niveles de omega-3 en los tejidos.

¿Cuál es el rango objetivo del índice HS-Omega-3? R: El objetivo del Índice HS-Omega-3 es del 8% y superior, un nivel que las investigaciones actuales indican que está asociado con el menor riesgo* de muerte por CHD. Por otro lado, un Índice de 4% o menos (que es común en los EE.UU.) indica el riesgo más alto*. En la actualidad, no se conocen valores específicos de sexo o edad.

* En este contexto, el "riesgo" se refiere sólo al asociado a los diferentes niveles de ácidos grasos omega-3. Los riesgos asociados con otros factores como el colesterol, la presión sanguínea, la diabetes, los antecedentes familiares de enfermedades coronarias, el tabaquismo u otras condiciones cardíacas son completamente independientes y no están influenciados por los ácidos grasos omega-3. Todos los factores de riesgo -incluido el índice HS-Omega-3- deben abordarse como parte de cualquier estrategia global de reducción de riesgos.

¿Qué puedo hacer para corregir mi índice HS-Omega-3? R: Si su índice HS-Omega-3 se encuentra en la zona de alto riesgo (<4%), intente aumentar su ingesta de DHA+EPA en unos 3.000 mg/día; si se encuentra en la zona de riesgo intermedio, (4% a 6%), intente aumentar su ingesta de DHA+EPA en unos 2.000 mg/día; si se encuentra en la zona de menor riesgo (6% a 8%), intente aumentar su ingesta de DHA+EPA en unos 1.000 mg/día. Si tiene la suerte de tener un índice HS-Omega-3 superior al 8%, probablemente no sea necesario aumentar su ingesta diaria de DHA+EPA. El aumento de la ingesta diaria de DHA+EPA se puede lograr consumiendo más pescado graso o tomando suplementos de aceite de pescado. Debe esperar de 4 a 6 meses después de cambiar su ingesta de omega-3 (DHA+EPA) antes de volver a analizar el índice HS-Omega-3 para que su sistema tenga tiempo de alcanzar un nuevo estado estable.

¿Por qué no saltarse el análisis y en su lugar comer más pescado o tomar suplementos? R: Aunque está fuertemente correlacionado con la ingesta de DHA+EPA, el valor exacto del índice HS-Omega-3 no puede deducirse sólo de conocer su ingesta de omega-3. Existe una considerable variabilidad de persona a persona y es muy difícil saber la cantidad real de omega-3 consumida en la dieta, especialmente si se depende del pescado como fuente. Esto se debe a que los niveles de omega-3 varían según la temporada, el lugar de captura y el método de preparación, de modo que se desconoce la cantidad específica en una porción particular de pescado. Medimos los niveles de lípidos incluso cuando las personas están tomando medicamentos reductores de lípidos; la misma lógica se aplica a los niveles de omega-3.

¿Por qué debería realizarme el análisis del índice HS-Omega-3? R: El índice HS-Omega-3 ha demostrado ser un mejor indicador del riesgo relativo de muerte súbita cardíaca que otros factores de riesgo de enfermedad cardiaca coronaria (CHD). En el nivel más alto de omega-3, este riesgo se reduce en un 90%. Los niveles bajos se corrigen fácilmente a través de cambios en la dieta o suplementos. El análisis es económico y ahora está disponible convenientemente a través de VitalRemedyMD llamando al 1- 561-347-6446 o yendo a www.vitalremedymd.com.